La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) organiza su Primer Congreso Continental sobre Asia y Oceanía del 19 al 21 de noviembre de 2025. El Congreso será híbrido (Melbourne, Australia, y virtual).
Puede que la distancia geográfica entre Asia, Oceanía y América Latina no haya cambiado, pero sí la percepción de su relevancia en la era moderna. Los vínculos entre las regiones se han intensificado, y han ganado en complejidad e importancia en el siglo XXI. China es ahora el principal socio comercial de muchos países de la región. Varios otros países asiáticos y oceánicos, como Australia, Nueva Zelanda, India, Japón, Corea del Sur y el sudeste asiático, también han intensificado sus relaciones económicas con América Latina.
A nivel cultural, existe una creciente conciencia e influencia en las artes y las humanidades entre Asia-Oceanía y América Latina. También han aumentado las conexiones y colaboraciones entre universidades e instituciones de investigación en el ámbito científico. Al mismo tiempo, un número cada vez mayor de estudiantes internacionales viajan entre estas regiones, impulsados por su propia curiosidad y oportunidades económicas. Políticamente, existe un creciente reconocimiento de estas y otras tendencias relacionadas, lo que lleva a una mayor concienciación sobre los desafíos y oportunidades que ofrecen en el contexto de la creciente colaboración Sur-Sur.
Además, Asia, Oceanía y América Latina cuentan con grandes mercados nacionales y ventajas respecto a recursos naturales, industria y servicios. Sin embargo, a pesar de su fuerte desarrollo económico, la mayoría de los países de estas regiones todavía tienen a gran parte de su población sumida en la pobreza y la desigualdad. En esta era de múltiples crisis, se enfrentan a desafíos globales comunes que requieren una cooperación eficaz. Entre estos desafíos se encuentran el cambio climático, la salud, el desarrollo económico sostenible, la inclusión social y los rápidos cambios tecnológicos.
Comparar las realidades de Asia-Oceanía y América Latina y cómo estas regiones afrontan desafíos comunes, puede aportar muchas enseñanzas. Los países de estas partes del mundo se encuentran entre los laboratorios de ciencias sociales y humanidades más fascinantes del mundo, con muchas lecciones valiosas que compartir. Después de todo, estas regiones siguen enfrentándose al doble desafío de la recuperación económica mundial y la incertidumbre política derivada de las secuelas de la crisis de la pandemia de COVID-19.
Nuestro congreso tiene como objetivo facilitar el intercambio de ideas en una amplia gama de áreas académicas y cualquier tema relevante para el estudio de estas regiones y sus conexiones. Abrimos un espacio para debates intelectuales y académicos en las siguientes cuatro áreas temáticas:
Le invitamos a presentar una propuesta de ponencia individual o una sesión (panel, taller o mesa redonda) que aborde cualquier tema relacionado con una de las áreas temáticas del programa. La parte más importante de LASA/Oceania-Asia 2025 serán las sesiones, que tendrán lugar durante los cinco días del Congreso y estarán compuestas por las propuestas seleccionadas a través de esta convocatoria. Invitamos a presentar tanto sesiones como ponencias individuales que aborden todos los temas de las tres áreas temáticas mencionadas anteriormente.
Todas las propuestas deben enviarse al Secretariado de LASA a través del sistema de propuestas en línea entre el 27 de marzo y el 30 de junio de 2025.